
Despliega el menú para ver la lista de artículos
Cómo limpiar los oídos correctamente: Guía completa para una higiene auditiva óptima.
¿Te ha pasado alguna vez sentir molestias o picazón en los oídos? A menudo, estas sensaciones se deben a una acumulación de cerumen, una sustancia natural que produce el oído para protegerlo de la suciedad y las infecciones. Si bien el cerumen es necesario, un exceso puede ocasionar molestias e incluso problemas auditivos.
En Centros Auditivos Sontec, somos expertos en salud auditiva y queremos ayudarte a mantener una correcta higiene de tus oídos para prevenir problemas y garantizar una buena audición. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo limpiar los oídos correctamente, utilizando métodos seguros y efectivos.
¿Qué es el cerumen y por qué es importante su limpieza?
El cerumen, también conocido como cera de los oídos, es una sustancia pegajosa de color amarillo-marrón producida por las glándulas ceruminosas del canal auditivo externo. Su función principal es proteger el oído interno de la suciedad, el polvo, los insectos y los microorganismos.
En condiciones normales, el cerumen se desplaza naturalmente hacia el exterior del oído gracias a los movimientos de la mandíbula y la piel del canal auditivo. Sin embargo, en algunos casos, puede acumularse en exceso, obstruyendo el conducto auditivo y provocando molestias, picazón, zumbidos (tinnitus) e incluso pérdida auditiva temporal.
¿Cuándo y cómo limpiar los oídos?
En general, no se recomienda limpiar los oídos con frecuencia, ya que el cerumen es esencial para la salud auditiva. Sin embargo, si experimentas molestias, picazón, sensación de tapón o crees que tienes exceso de cerumen, puedes realizar una limpieza siguiendo estos pasos:
1. Utiliza un paño suave y húmedo: Humedece un paño limpio con agua tibia y úsalo para limpiar suavemente el pabellón auricular (la parte externa de la oreja) y el pliegue del canal auditivo externo. No introduzcas el paño en el interior del canal auditivo.
2. Solución salina: Puedes preparar una solución de agua tibia con sal marina o disolver una tableta de solución salina para lavado nasal en agua tibia. Aplica unas gotas de la solución en el oído afectado, inclina la cabeza hacia un lado y deja que la solución actúe durante unos minutos. Luego, seca el oído externo con un paño suave.
3. Peróxido de carbamida: En algunos casos, tu médico puede recomendarte el uso de gotas de peróxido de carbamida al 3% para ablandar el cerumen y facilitar su eliminación. Sigue las instrucciones de tu médico cuidadosamente y no utilices este producto sin previa consulta médica.
Métodos a evitar:
Bastoncillos de algodón: Introducir bastoncillos de algodón en el oído es una práctica peligrosa que puede empujar el cerumen hacia el interior del canal auditivo, impidiendo su eliminación natural y aumentando el riesgo de lesiones en el tímpano.
Jeringas de irrigación: Utilizar jeringas de irrigación o chorros de agua a presión puede dañar el tímpano y provocar infecciones en el oído.

¿Cuándo acudir al médico?
Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es importante que consultes con un médico otorrinolaringólogo (especialista en oídos, nariz y garganta):
- Dolor intenso en el oído
- Secreción purulenta del oído
- Pérdida auditiva repentina
- Zumbidos persistentes (tinnitus)
- Mareos o vértigo
- Dificultad para escuchar sonidos agudos
Recomendaciones para una buena higiene auditiva:
Evita la exposición a ruidos fuertes: Proteger tus oídos de ruidos excesivos, como música a alto volumen o maquinaria ruidosa, es fundamental para prevenir la pérdida auditiva y otros problemas auditivos.
Utiliza protectores auditivos: Si no puedes evitar la exposición a ruidos fuertes, utiliza protectores auditivos adecuados, como tapones de espuma o auriculares con cancelación de ruido.
Mantén una dieta saludable: Una alimentación equilibrada y rica en vitaminas y minerales puede contribuir a la salud general de tus oídos.
Evita introducir objetos en los oídos: No introduzcas ningún objeto en el oído, como bastoncillos de algodón, horquillas o dedos, ya que puedes dañar el tímpano o el canal auditivo.
Realiza revisiones auditivas periódicas: Es recomendable realizar revisiones auditivas periódicas, especialmente a partir de los 40 años, para detectar y tratar precozmente cualquier problema auditivo.
En Centros Auditivos Sontec contamos con un equipo de expertos en salud auditiva que pueden ayudarte a evaluar tu campo auditivo y umbral auditivo y determinar si existe algún problema auditivo. También podemos ofrecerte el tratamiento adecuado para proteger tu salud auditiva.
No dudes en contactarnos para obtener más información o programar una cita.
Para mayor información:
Sontec La Cala de Mijas
Plaza del Bulevar, 26 B, 29649 Mijas | +34 952-467-675
Sontec Fuengirola
Calle Hermanos Pinzón 4, Edificio Florida II, Local 9ºA, 29640 Fuengirola | +34 952 667 402
info@sontec.es | https://sontec.es

Artículos relacionados
Suscríbete
Déjanos tu email y te enviaremos las últimas entradas de nuestro BLOG de audición y salud auditiva.